La noción de arsenal argumentativo – La inventividad retórica en la historia
Contenido principal del artículo
Resumen
Partiendo de la consideración de que una retórica intemporal y normativa es falaz y que, por lo tanto, es necesario tomar conciencia de las variaciones socio-históricas del razonamiento-puesto-en-discurso y de los métodos de persuasión, este artículo analiza mecanismos que permiten pasar de una idea a otra y «sostener» una tesis en los discursos de una cultura dada, en un estado de sociedad determinado y en un momento de la historia. El análisis retórico, que se apoya en dos constataciones –la escasez limitadora de los preconstruidos y de los esquemas demostrativos aceptables bajo la abundancia superficial de las ocurrencias y la especificidad y variaciones históricas de la prueba y de lo convincente–, permite reducir la diversidad de «realizaciones», y de individualidades que se las apropian «en situación», a un pequeño arsenal de medios argumentativos recurrentes. En este artículo, se esbozan algunos análisis tomados de investigaciones de historia de las ideas políticas. Estos ejemplos muestran en contexto las dos características de escasez y de singularidad específica de modos o de lógicas de razonamiento propias de determinadas tradiciones a las que se ligaba la palabra «Ideologías» hacia 1840.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) se citen la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se utilicen para fines comerciales; y iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.