Sobre la revista
Rétor es una publicación digital de periodicidad bianual que es propiedad de la Asociación Argentina de Retórica (AAR). La revista se propone difundir la producción científica y académica en relación con el campo de la Retórica y generar un espacio de discusión en torno a temas y problemas inherentes a las diversas ramas de los Estudios Retóricos y su relación con otras disciplinas.
Rétor acepta contribuciones de especialistas argentinos y del exterior que abordan la Retórica tanto desde los estudios de la antigüedad greco-latina como desde perspectivas interdisciplinarias. Publica sólo trabajos inéditos que son sometidos a arbitraje anónimo y externo. Asimismo, publica reseñas.
La revista está incluida en Dialnet, Ulrich´s Periodicals Directory, DOAJ, Rebiun, EBSCO, CIRC e integra el catálogo de LATINDEX.
La revista Rétor aceptará trabajos originales e inéditos que versen sobre las diversas ramas de la Retórica y sus relaciones con otras disciplinas.
Los trabajos entregados serán sometidos a arbitraje y no deben estar afectados simultáneamente a otro referato ni proceso de publicación.
Los autores los enviarán en formato Word o RTF por correo electrónico a editor@revistaretor.org. Acompañarán los trabajos con otro archivo en el que estén incluidos los siguientes datos: nombre del autor o de los autores, filiación institucional, cargo, último título académico obtenido, e-mail, dirección postal y teléfono.
El arbitraje es externo y garantiza el anonimato tanto de los evaluadores como del autor del texto evaluado. Para asegurar el anonimato del autor, el cuerpo de los artículos no deberá consignar ningún dato que permita identificarlo, por lo que la remisión a trabajos anteriores deberá hacerse en tercera persona.
El proceso de arbitraje contempla que –al menos– dos pares anónimos evalúen cada trabajo.
La revista informará a los autores si sus trabajos han sido aceptados, con o sin modificaciones, o si han sido rechazados. En los casos necesarios, los autores deberán reformular sus trabajos siguiendo las recomendaciones dadas por los árbitros. La evaluación final de estas reformulaciones recaerá en el Consejo Editorial, que tiene la facultad de devolver el artículo al autor, para que realice las modificaciones solicitadas, si no respeta las recomendaciones de los evaluadores.
La dirección de la revista no comparte necesariamente los contenidos científicos ni los puntos de vista vertidos por los autores, quienes son los responsables de ambos. La aceptación de un trabajo para su publicación implicará que los derechos de copyright, en cualquier medio y soporte, quedarán transferidos al editor de la revista.
Rétor es una revista electrónica de acceso libre que sigue los criterios de la BOAI.