Historia del olvido
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo, se contrapone la memoria al olvido. Se afirma que el olvido no es ni aleatorio ni universal, sino que está regulado en cada estado de sociedad. La memoria colectiva se puede estudiar, por tanto, como una “administración colectiva” del olvido. Tomando como punto de partida la pregunta sobre cómo lo gestionan las sociedades, se propone un esbozo de esta particular historia. El objetivo de la propuesta es, por lo tanto, aprehender por medio de qué fenómenos las sociedades producen o imponen el olvido, cómo lo regulan, cómo se adapta a él, o cómo lo niegan. En el artículo, se describen algunos regímenes por medio de los cuales las sociedades funcionan con la amnesia, la represión, el borramiento y la obliteración del pasado. Se presentan, por un lado, distintos modos por los que las sociedades buscan instaurar olvidos y, por otro, se esbozan algunas técnicas contra el olvido. Se apunta de esta manera a mostrar que las culturas de las sociedades pueden ser analizadas y periodizadas en términos de regímenes de lo memorable que son, de hecho, regímenes de borramiento y de olvido.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) se citen la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se utilicen para fines comerciales; y iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Connerton, P. (1989). How Societies Remember. Cambridge: Cambridge University Press.
Freud, S. (1904 [2017]). Psicopatología de la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
Hentsch, T. (2003). Raconter et Mourir. Montreal: Éditions Bréal.
King, D. (1997). The Commissar Vanishes: The Falsification of Photographs and Art in Stalin’s Russia. Edimburgo: Canongate.
Nietzsche, F. (1881 [1984]). Aurora. Madrid: Busman.