Análisis argumentativo de un caso de cancelación

Contenido principal del artículo

Alicia E. Carrizo

Resumen

El objetivo del trabajo es dar cuenta de un fenómeno social, la cancelación pública, desde el análisis lingüístico de la argumentación interaccional, enfocando en especial los recursos que se ponen en juego en las estrategias discursivas. El caso tratado es la controversia generada a raíz del premio Peter C. Marzio 2020 que le fuera otorgado al crítico de arte Rodrigo Cañete por el Centro Internacional para las Artes de las Américas (ICAA) del Museo de Bellas Artes de Houston. Diversas organizaciones culturales nacionales repudiaron la mención por el comportamiento antisocial del crítico en redes sociales y, días después, la institución decidió rescindir el premio. Los discursos que acompañaron la cancelación privilegiaron argumentos de emoción moral que traspasaron al campo del arte y afectaron la labor profesional de Cañete. El corpus está constituido por los textos del Museo Houston y de las agrupaciones argentinas (Nosotras Proponemos, Curadorxs en Dialogo, Asociación Argentina de Críticos de Arte y la petición de Alexandra Kehayoglou en Change.org). La hipótesis inicial es que el uso de argumentos de razones basados en valores opera como una estrategia retórica que busca desencadenar una acción pragmática, al modo de los actos de habla compromisorios (Searle, 2001), que presionan interactivamente a la otra parte para a aceptar la posición en discusión. Los resultados dan cuenta de una práctica social de violencia manifiesta en que más allá de lo justo de la causa, las consecuencias llevan a la anulación de la disidencia y la discriminación de la persona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carrizo, A. E. . (2023). Análisis argumentativo de un caso de cancelación. Rétor, 13(2). https://doi.org/10.61146/retor.v13.n2.196
Sección
Dossier. Homenaje a Christian Plantin

Citas

Adam, J. M. (1995). Hacia una definición de la secuencia argumentativa. Comunicación, Lenguaje y Educación, 25, 9-22.

Allport, G. W. (1979). The Nature of Prejudice. Reading, MA: Addison-Wesley.

Amossy, R. (2017). Apología de la Polémica. Buenos Aires: Prometeo.

Austin, J. L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona-Buenos Aires: Paidós.

Bonavitta, P., Presman, C., y Camacho Becerra, J. (2020). Ciberfeminismo. Viejas luchas, nuevas estrategias: el escrache virtual como herramienta de acción y resistencia. Anagramas Rumbos y sentidos de la comunicación, 18 (36), 159-180.

Brovelli, F. (2020). Cultura de la cancelación. Experiencias de escraches contemporáneas en la literatura argentina. Actas de Periodismo y Comunicación, 6(2).

Calhoun, C. y Solomon, R. (1989). ¿Qué es una emoción? México: FCE.

Cañete, R. (2021). “Negotiating political conceptualism in Buenos Aires during the AIDs crisis: Queer Utopia and Gay Denial in Omar Schiliro and Jorge Gumier Maier at the Rojas Gallery”. https://www.jennifer.net.ar/single-post/negotiating-political-conceptualism-in-buenos-aires-during-the-aids-crisis

Carrizo, A. E. (1999). La empatía con el oyente: una estrategia de persuasión. Discurso y Sociedad, Gedisa, vol 1 (4), 95-114 .

Carrizo, A. E. (2012). La argumentación interaccional: efectos del uso del discurso referido. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. E-Book.

Carrizo, A. E. (2015). Disparen contra el pianista: construcción social de la figura denigrada. En H. G. Vázquez (comp.) Representaciones discursivas de la violencia, la otredad y el conflicto social en Latinoamérica - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Archivo Digital: descarga.

Carrizo, A. E. (2019). Perspectiva interaccional de la argumentación en el análisis del discurso, en O. Londoño Zapata y G. Olave Arias (Coord.) Métodos de Análisis del Discurso. Perspectivas argentinas (pp. 67-93). Bogotá: Ediciones de la U.

Carrizo, A. E. (2021). La violencia como acción social: perspectiva integral de la violencia desde el anàlisis argumentativo. Cadernos de Linguística, v. 2, n. 1, p. e597, 15 Dec.

Charaudeau, P. y Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires-Madrid: Amorrortu.

Cuello, N. y Disalvo, L. (2020). El virus de la cancelación. Revista Anfibia. Recuperado de: http://revistaanfibia.com/ensayo/virus-la-cancelacion/

DuBois, J. W. (2007). The stance triangle, en R. Englebretson (ed.) Stancetaking in Discourse. Subjectivity, evaluation, interaction (pp. 139-182) Amsterdam: John Benjamins.

Fairclough, N. (2003). Analysing Discourse. London: Routledge.

Garfinkel, H. (1975) Conditions of Successful Degradation Ceremonies, en J. G. Manis, & B.N. Meltzer, B. N. Symbolic Interaction, a reader in social psychology (pp. 201-208) Boston: Allyn and Bacon.

Goffman, E. (1974). Frame Analysis. An Essay on the Organization of Experience. Boston: Northeastern University Press.

Goffman, E. (1981). Forms of Talk. Philadelphia, Pennsylvania U.P.

Goffman, E. (2001). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Goodwin, C. (2007) Participation, Stance, and Affect in the Organization of Activities. Discourse and Society, 18, 53-73.

Grice, H.P. (1975) Logic and conversation. En P. Cole & J. L. Morgan (eds.) Syntax and Semantics 3: Speech Acts (pp. 43-58) Nueva York: AP.

Gumperz, J. J. (1982). Discourse Strategies. Cambridge, Cambridge University Press.

Gumperz, J. J. (2015). Interactional sociolinguistics: A personal perspective, en D. Tannen, H. E. Hamilton & D. Schiffrin (eds.) The Handbook of Discourse Analysis (pp. 309-323) Sussex: Wiley Blackwell.

Haidt J. y Graham J. (2007). When morality opposes justice: conservatives have moral intuitions that liberals may not recognize. Soc. Justice Res. 20, 98

Haidt J. & Joseph C. (2007). The moral mind: how five sets of innate intuitions guide the development of many culture-specific virtues, and perhaps even modules. Innate Mind 3, 367–391.

Halliday, M. A. K. (1982) El lenguaje como semiótica social. México: FCE.

Halliday, M.A.K. (1985). An introduction to Functional Grammar. London: Arnold.

Halliday, M. A. K. y Hasan, R. (1976). Cohesion in English. London: Longman.

Halliday, M.A.K. & R. Hasan. (1985). Language, context and text: Aspects of language in a social-semiotic perspective. Oxford: Oxford University Press.

Koleva S. P., Graham J., Iyer R., Ditto P. H. & Haidt J. (2012). Tracing the threads: how five moral concerns (especially Purity) help explain culture war attitudes. J. Res. Pers. 46, 184–194

Labov, W. (1972). Rules for ritual insults. En D. Sudnow (ed.) Studies in social interaction (pp. 120-169) New York: Free Press.

Lavandera, B. (1984). Tensión entre lo impersonal y lo personal en la organización del discurso, Variación y significado (pp. 101-123). Buenos Aires: Hachette.

Macagno, F. & Walton, D. (2010) The Argumentative Uses of Emotive. Revista Iberoamericana de Argumentación. RIA 1, 1-33.

Martin, J. & White, P. (2005) The language of evaluation: Appraisal in English. Hampshire - New York: Palgrave Macmillan.

Menéndez, S. M. (2005).¿Qué es una estrategia discursiva? Actas del Congreso Internacional: Debates Actuales. Las teorías críticas de la literatura y la lingüística, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA. (Edición en CD)

Norris, P. (2021) Cancel Culture: Myth or Reality? Political Studies, 71(1) 145–174.

Plantin, C. (1996a) La argumentación. Barcelona: Ariel Practicum.

Plantin, C. (1996b) Le trilogue argumentatif. Présentation de modèle, analyse de cas. Langue française, vol. 112(nº 1), 9-30.

Plantin, C. (1998). La interacción argumentativa. Escritos 17/18. La argumentación. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, enero-diciembre. México: Universidad Autónoma de Puebla, 23-49.

Plantin, C. (2005). Que sais –je? L’Argumentation. Histoire, theories et perspectives. Paris: PUF.

Plantin, C. (2011) “No se trata de convencer, sino de convivir”. L’ère post-persuasion. Rétor, vol 1(nº 1), 59-83.

Plantin, C. (2014) Las buenas razones de las emociones. Moreno: Universidad Nacional de Moreno.

Reardon, K. (1989). La persuasión en la comunicación. Teoría y contexto. Barcelona: Paidós.

Sádaba, T. y Herrero, M. (2022). La Cultura de la Cancelación en la Academia: La perspectiva hispana. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 10(2),312-321. https://doi.org/10.17502 /mrcs.v10i2.594

Searle, J. (2001). Actos de habla. Madrid: Cátedra.

Solomon, R. (1984). Getting Angry. The Jamesian Theory of Emotion in Anthropology, en R. Schweder & R. Le Vine (comps.) Culture Theory. Essays on Mind, Self, and Emotion (pp. 238-254). Cambridge: Cambridge University Press.

van Leeuwen, T. (2007). Legitimation in discourse and communication. Discourse and Communication 1 (1), 91-112.

White, P. (2004) The Appraisal website: The language of attitude, arguability and interpersonal positioning. Disponible en www.grammatics.com/appraisal/index.html. Última actualización: 24/10/04.