Discurso retórico, discurso literario y arte de lenguaje: un modelo teórico translacional de fundamentación retórico-cultural e interdiscursiva sobre la base de la analogía

Contenido principal del artículo

Tomás Albaladejo

Resumen

 


Este artículo trata del papel de la interdiscursividad en el arte de lenguaje, así como del funcionamiento de los mecanismos metafóricos y translaticios en la literatura, en el discurso retórico y en otras clases de discursos incluidas en el arte de lenguaje. La función de la analogía, la equivalencia, la polivalencia y la transferibilidad en relación con la retórica cultural y la interdiscursividad en el arte de lenguaje es estudiada desde el punto de vista de la metáfora y de otros mecanismos translaticios. El motor metafórico es explicado y es transformado en un motor translaticio que se aplica más allá de los límites de la metáfora a otras operaciones y procesos como la transducción, la traducción entre lenguas, la ficción, la literatura ectópica, etc. Se propone un modelo teórico translacional para analizar y explicar otros movimientos translaticios además de los metafóricos, y se crea un componente transferencial en el espacio central del modelo junto con el motor translaticio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Albaladejo, T. (2023). Discurso retórico, discurso literario y arte de lenguaje: un modelo teórico translacional de fundamentación retórico-cultural e interdiscursiva sobre la base de la analogía. Rétor, 13(1). https://doi.org/10.61146/retor.v13.n1.188
Sección
Artículos

Citas

Albaladejo, T. (1996). A propósito del receptor en el arte de lenguaje: de retórica a literatura. Salina. Revista de Lletres, 10, 226.229.

Albaladejo, T. (2005). Retórica, comunicación, interdiscursividad. Revista de Investigación Lingüística, VIII, 7-33.

Albaladejo, T. (2008). Poética, literatura comparada y análisis interdiscursivo. Acta Poetica, 28(2), 247-275. DOI: https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2008.2.267 (Último acceso: 15/03/2023).

Albaladejo, T. (2013). Retórica cultural, lenguaje retórico y lenguaje literario. Tonos Digital. Revista de Estudios Filológicos, 25, s/n. https://www.um.es/tonosdigital/znum25/secciones/estudios-03-retorica_cultural.htm (Último acceso: 10/03/2023).

Albaladejo, T. (2014a). Identidad, variación y cohesión poemática en la poesía de Jaime Siles. En: S. Arlandis (Ed.), Desvelo del lenguaje. La poesía de Jaime Siles (pp. 47-68), Madrid: Biblioteca Nueva.

Albaladejo, T. (2014b). Rhetoric and Discourse Analysis. En I. Olza, Ó. Loureda y M. Casado-Velarde (Eds.), Language Use in the Public Sphere. Methodological Perspectives and Empirical Applications (pp. 19-51). Bern: Peter Lang.

Albaladejo, T. (2016). Cultural Rhetoric. Foundations and Perspectives. Res Rhetorica, 1(3), 17-29. DOI: https://doi.org/10.17380/rr2016.1.2 (Último acceso: 10/03/2023).

Albaladejo, T. (2019a). El motor metafórico y la fundamentación retórico-cultural de su activación. Castilla. Estudios de Literatura, 10, 559-583. DOI: https://doi.org/10.24197/cel.10.2019.559-583 (Último acceso: 10/03/2023).

Albaladejo, T. (2019b). European Crisis, Fragmentation and Cohesion: The Contribution of Ectopic Literature to Europeanness. Journal of European Studies, 49(3-4), 394-409.

Albaladejo, T. (2019c). Generación metafórica y redes semánticas en la poesía de Antonio Cabrera: En la estación perpetua. En S. Arlandis (Ed), Contraluz del pensamiento. La poesía de Antonio Cabrera (pp. 160-195). Sevilla: Renacimiento.

Álvarez de Miranda, Á. (2011). La metáfora y el mito. Intuiciones de la religiosidad primitiva en obra de Lorca. Sevilla: Renacimiento. (Original publicado en 1953).

Arduini, S. (1992). L’invenzione continua: retorica e traduzione. Koiné. Quaderni di Ricerca e Didattica sulla Traduzione e l’Interpretazione, 2(1-2), 327-338.

Arduini, S. (2000). Prolegómenos a una teoría general de las figuras. Murcia: Universidad de Murcia.

Arduini, S. (2004). Vico e la ragione metaforica. En S. Arduini, La ragione retorica. Sette studi (pp. 59-73). Rimini: Guaraldi.

Argüelles, A. de (1995). Discursos (Estudio preliminar de F. Tomás y Valiente). Oviedo: Junta General del Principado de Asturias (Clásicos Asturianos del Pensamiento Político).

Atienza, M. (1985). Algunas tesis sobre la analogía en el derecho. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 2: 223-229.

Baena, E. (2007). Metáforas del compromiso (Configuraciones de la poética actual y creación de Ángel González). Madrid: Cátedra.

Baena, E. (2010). Umbrales del imaginario. Ensayos de estética literaria en la modernidad. Barcelona: Anthropos.

Baena, E. (2014). La invención estética. Contribución crítica al simbolismo en las letras hispánicas contemporáneas. Madrid: Cátedra.

Barei, S. (2006). De la metáfora al orden metafórico. En S. Barei y E. del Carmen Pérez (Comps.), El orden de la cultura y las formas de la metáfora (19-33). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Beristáin, H. (1997). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa. 8ª ed. (1ª aumentada).

Bustos, E. de (2017). Parables: Crossroads Between the Cognitive Theory of Metaphor and Argumentation Theory (pp. 83-99). En P. Olmos (Ed.), Narration and Argument. Cham: Springer.

Chico Rico, F. (1988). Pragmática y construcción literaria. Discurso retórico y discurso narrativo. Alicante: Universidad de Alicante.

Chico Rico, F. (2015). La retórica cultural en el contexto de la Neorretórica. Dialogía. Revista de Lingüística, Literatura y Cultura, 9, 304-322, https://journals.uio.no/Dialogia/article/view/2597 (Último acceso: 10.03.2023).

Chico Rico, F. (2019). János S. Petőfi’s Linguistic and Textual Theory and the Recovery of the Historical Thinking about Rhetoric. En M. Borreguero Zuloaga & L. Vitacolonna (eds.), The Legacy of János S. Petőfi. Text Linguistics, Literary Theory and Semiotics (pp. 110-131). Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.

Chico Rico, F. (2020). Desarrollos actuales de los estudios retóricos en España. La Retórica desde la Teoría de la Literatura. Rétor, 10(2), 133-164. http://www.aaretorica.org/revista/index.php/retor/article/view/34 (Último acceso: 20/03/2023).

DSCGE (1870-1874). Diario de Sesiones de las Cortes Generales y Extraordinarias. 1810-1813. Madrid: Imprenta de J. A. García. (Original publicado en 1813).

Fauconnier, G. y M. Turner (2002). The Way We Think. Conceptual Blending and the Mind’s Hidden Complexities. New York: Basic Books.

Fernández Cozman, C. (2008). La poesía hispanoamericana y sus metáforas. Murcia: Universidad de Murcia.

Fludernik, M. (2013). Introduction. En M. Fludernik (Ed.), Beyond Cognitive Metaphor Theory. Perspectives on Literary Metaphor (pp. 1-16). New York – Abingdon: Routledge.

García Berrio, A. (1979). Texto y oración. Perspectivas de la lingüística textual. En J. S. Petőfi y A. García Berrio, Lingüística del texto y crítica literaria (pp. 243-264). Madrid: Comunicación.

García Berrio, A. (1985). La construcción imaginaria en “Cántico” de Jorge Guillén. Limoges: Université de Limoges.

García Berrio, A. (1998). Forma interior: la creación poética de Claudio Rodríguez, Málaga: Excmo. Ayuntamiento de Málaga.

García Berrio, A. y T. Hernández Fernández (2004). Crítica literaria. Iniciación al estudio de la literatura Madrid: Cátedra.

Gentner, D. & K. J. Holyoak (1997). Reasoning and Learning by Analogy. Introduction. American Psychologist, 52(1), 32-34.

Gómez-Moriana, A. (1997). Du texte au discours. Le concept d’interdiscursivité. Versus, 77-78, 57-73.

Greimas, A. J. (1971). Semántica estructural. Investigación metodológica (Trad. A. de la Fuente). Madrid: Gredos. (Original publicado en 1966).

Hidalgo-Downing, L. (2020). Introduction: Towards and intregrated framework for the analysis of metaphor and creativity in discourse. En L. Hidalgo-Downing & B. Kraljievic Mujic (Eds.), Performing Metaphoric Creativity across Modes and Contexts (pp. 1-17). Amsterdam – Philadelphia: John Benjamins.

Jiménez, M. (2015). En torno al desarrollo de la semiótica literaria y el concepto de cultura. Dialogía. Revista de Lingüística, Literatura y Cultura, 9, 208-229.

https://journals.uio.no/Dialogia/article/view/2594 (Último acceso: 20/03/2023).

Kristeva, J. (1974). El texto de la novela (Trad. J. Llovet). Barcelona: Lumen. (Original publicado en 1970).

Kristeva, J. (1976). Semanálisis y producción de sentido. En A. J. Greimas y AA. VV., Ensayos de semiótica poética (Trad. C. de Fez y A. Rallo) (pp. 274-306). Barcelona: Planeta. (Original publicado en 1972).

Lakoff, G. & M. Johnson (2003). Metaphors We Live By. Afterword of 2003. Chicago – London: The University of Chicago Press. (Original publicado en 1980).

López Eire, A. (2005). La naturaleza retórica del lenguaje. Logo. Revista de Retórica y de Teoría de la Comunicación, V(8-9), 5-254.

Martín Jiménez, A. (2015). Literatura y ficción. La ruptura de la lógica ficcional. Bern: Peter Lang.

Mateus, S. (2022). Para uma Teoria não Sistemática da Invenção – dos topoi estasis até aos Media e à Criatividade. En K. Butieri & L. A. Ferreira (Orgs.), Sistema retórico: “Inventio” (pp. 175-192). São Paulo: Blucher.

Meléndez Valdés, J. (1798). Acusación fiscal contra don Santiago de N. y doña María Vicenta de F., reos del parricidio alevoso de don Francisco del Castillo, marido de la doña María, pronunciada el día 28 de Marzo de 1798 en la sala segunda de Alcaldes de Corte. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/portales/juan_melendez_valdes/obra-visor/discursos-forenses--0/html/fef5fe38-82b1-11df-acc7-002185ce6064_11.html#I_2_ (Último acceso: 31/03/2023).

Olmos, P. (2017). “On Thought Experiments and Other Narratives in Scientific Argument” (pp. 193-213). En P. Olmos (Ed.), Narration as Argument. Cham: Springer.

Olmos, P. (Ed.). (2017). Narration as Argument. Cham: Springer.

Osorio Álvarez, A. y P. Valdivia (2022). La metáfora conceptual de seguridad en los procesos de regularización de migrantes: el caso colombiano. En C. del Valle, K. Mierau, S. Riquelme, B. Pérez y G. Albornoz (Eds.), Horizontes convergentes II. Aportes transdisciplinarios al estudio del ecosistema de la marginación cultural (pp. 281-290). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Perelman, C. & L. Olbrechts-Tyteca (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica (Trad. J. Sevilla Muñoz). Madrid: Gredos. (Original publicado en 1958).

Petőfi, J. S. (1975). Vers une théorie partielle du texte. Hamburg: Buske.

Pike, K. L. (1967). Language in Relation to a Unified Theory of the Structure of Human Behavior. The Hague: Mouton. 2nd revised edition.

Pujante, D. (2011). Teoría del discurso retórico aplicada a los nuevos lenguajes. El complejo predominio de la elocutio. Rétor, 1(2), 186-214. http://www.aaretorica.org/revista/index.php/retor/article/view/169/164 (Último acceso: 15/03/2023).

Pujante, D. (2016). Constructivistic rhetoric within the tradicion of rhetorical studies in Spain. Res Rhetorica, 1(3), 30-49. DOI: https://doi.org/10.17380/rr2016.1.3 (Último acceso: 30/03/2023).

Pujante, D. (2017). The Discursive Construction of Reality in the Context of Rhetoric: Constructivist Rhetoric. En E. Morales-López & A. Floyd (Ed.), Developing New Identities in Social Conflicts. Constructivist Perspectives (pp. 41-65.). Amsterdam – Philadelphia: John Benjamins.

Quintiliano, M. F. (1970). Institutio oratoria (Ed. M. Winterbottom). Oxford: Clarendon Press, 2 vols. (Original publicado en 95 d. C.).

Raffel, S. (2013). The Method of Metaphor. Bristol – Chicago: Intellect.

Ramírez Vidal, G. (2004). La pregnancia retórica del lenguaje. En T. Bubnova y L. Puig (eds.), Encomio de Helena. Homenaje a Helena Beristáin (pp. 309-412). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Rastier, F. (1976). Sistemática de las isotopías. En A. J. Greimas y AA. VV., Ensayos de semiótica poética (Trad. C. de Fez y A. Rallo) (pp. 107-140). Barcelona: Planeta. (Original publicado en 1972).

Richards, I. A. (1965). The Philosophy of Rhetoric. New York: Oxford University Press. (Original publicado en 1936).

Ricoeur, P. (1997). Estructura y hermenéutica (pp. 49-63). En G. Aranzueque (Ed.), Horizontes del relato. Lecturas y conversaciones con Paul Ricoeur (Cuaderno Gris, Época III, Número 2). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Valdivia, P. (2019). Narrating Crises and Populism in Southern Europe: Regimes of Metaphor. Journal of European Studies, 49(3-4), 282-301. DOI: https://doi.org/10.1177/0047244119865083

Valdivia, P. (2020). Cultural Narratives of Crisis and Populism in Spain: Metaphor, Nation-branding, and Social Change. En M. Boletsi, J. Houwen & L. Minnaard (Eds.), Languages of Resistance, Transformation, and Futurity in Mediterranean Crisis-Scapes: From Crisis to Critique (pp. 101-117). London: Palgrave Macmillan.

Vandaele, J. (2021). Cognitive Poetics and the Problem of Metaphor. En X. Wen & J. R. Taylor (Eds.), The Routledge Handbook of Cognitive Linguistics (pp. 450-482). Abingdon: Routledge.

Vitale, A. (2011). La dimensión argumentativa de las memorias discursivas: El caso de los discursos golpistas de la prensa escrita argentina (1930-1976). Forma y función, 22(1), 125-144.

Vitale, A. (2015). ¿Cómo pudo suceder? Prensa escrita y golpismo en la Argentina (1930-1976). Buenos Aires: Eudeba.

Zorzetto, S. (2013). La redundancia lingüística y las normas especiales. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 36, 387-415.

Zorzetto, S. (2016). Repetita iuvant? Sulle ridondanze nel diritto. Milano: Giuffrè.