El héroe fantasma

Conteúdo do artigo principal

Silvia N. Barei

Resumo

En este texto pensamos –en tres escenas diferentes– de qué manera el héroe deviene un tropo de la cultura según tres ejemplos que proponemos considerar: en cuanto mecanismo literario, como preservación de la memoria herida de un pueblo y como modo de dar cuenta de un estado actual del uso de las tecnologías. Como primera escena, la literatura de Borges desestabiliza el mito del héroe trágico y anticipa un futuro no heroico. Justamente, la tercera escena muestra la declinación del ethos guerrero y su nueva lógica anclada en la manipulación tecnológica. En la segunda escena se construye la figura de la heroína: mujeres de carne y hueso que ante las injusticias del mundo salen a pelear por sus hijos, sus nietos, sus familiares desaparecidos o secuestrados en circunstancias políticas trágicas o en instancias de cultura deshumanizadoras. La memoria cultural insiste en pensar al héroe como figura modélica, más allá de los lenguajes en los que se presenta, deconstruyendo incluso la heroicidad positiva que históricamente se ha asignado a ciertos sujetos y presentándolo en muchas ocasiones como alguien que se desdibuja o afantasma.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Barei, S. N. . (2022). El héroe fantasma. Rétor, 5(1), 30–37. Recuperado de https://www.aaretorica.org/revista/index.php/retor/article/view/98
Seção
Dossier. Retóricas de lo heroico. Abordajes desde la Retórica de la Cultura (Pablo Molina Ahumada, ed.)