Migración, alegorías e imágenes dialécticas en Emigrantes de Shaun Tan

Conteúdo do artigo principal

Elsa R. Brondo

Resumo

La literatura jugó un papel fundamental en el pensamiento político benjaminiano. Su concepto de experiencia en la modernidad no podría ser entendido sin las figuras de Baudelaire y Proust. Pero en este artículo no se trata de observar categorías benjaminianas en la literatura que habla sobre fenómenos de migración, sino de retomar el carácter político de su concepto de alegoría, de ver a cierta literatura como una iluminación, en una temporalidad determinada, de un instante de peligro capaz de provocar una detención productiva y memoriosa. Emigrantes de Shaun Tan es un relato ficcional en imágenes que da cuenta del flujo migratorio que no cesa en todo el mundo y de las alegorías que se manifiestan, ancladas a historias precisas y temporales. La literatura, entonces, establece una relación con estos tiempos que corren: complejos y terribles, formando lo que llamaría Walter Benjamin una imagen dialéctica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Brondo, E. R. . (2022). Migración, alegorías e imágenes dialécticas en Emigrantes de Shaun Tan. Rétor, 12(1), 1–11. Recuperado de https://www.aaretorica.org/revista/index.php/retor/article/view/19
Seção
Dossier. Expresiones de la violencia en el México contemporáneo

Referências

Couceiro-Bueno, J. C. (2012). La carne hecha metáfora. La metaforicidad constituyente del mundo. Bellaterra: Barcelona.

Lledó, E. (2018). Sobre la educación. La necesidad de la Literatura y la vigencia de la Filosofía. Madrid: Taurus.

Perelman, C. y Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos.

Pujante, D. (2011). “Teoría del discurso retórico aplicada a los nuevos lenguajes. El complejo predominio de la elocutio”, en Rétor, vol. 1, núm. 2, pp. 186-214.

Vattimo, G. (2010). Adiós a la verdad. Barcelona: Gedisa

Von Glasersfeld, E. (2000). “Introducción Al Constructivismo Radical”, En Watslawick, P. (coomp.), La realidad inventada. Barcelona: Gedisa, pp. 20-37.