Instantáneas de lo diario: la representación de la mujer gitana en el cine y en el documental de las últimas décadas

Contenido principal del artículo

María del Mar López-Cabrales

Resumen

Este ensayo analiza la evolución en la representación de las mujeres gitanas en el cine y el documental español de las últimas décadas. Se examina cómo las cineastas Chus Gutiérrez y Arantxa Echevarría han abordado la opresión patriarcal, la violencia de género y la discriminación que enfrentan estas mujeres. Asimismo, se resalta el potencial del género documental, como Tocaoras de Alicia Cifredo, para influir en las generaciones más jóvenes y generar conciencia sobre estas problemáticas sociales. Se concluye que estas obras audiovisuales son herramientas valiosas para promover el cambio y el empoderamiento de las mujeres gitanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López-Cabrales, M. del M. (2025). Instantáneas de lo diario: la representación de la mujer gitana en el cine y en el documental de las últimas décadas. Rétor, 14(2). https://doi.org/10.61146/retor.v14.n2.227
Sección
Dossier

Citas

Amador, M. (2016). The flamenco reader: History, politics, and the globalization of Andalusian culture. University Press of Kentucky.

Anzaldúa, G. y A. Keating (Eds.) (2002). This bridge we call home: Radical visions for transformation. London: Routledge.

Biswas, A. (2004). La tercera ola feminista: cuando la diversidad, las particularidades y las diferencias son lo que cuenta. Revista Casa del Tiempo, 6(68), pp. 65-70. https://www.uam.mx/difusion/revista/sep2004/biswas.html

Carrillo Ibáñez, N. (2022). La mujer en el mundo flamenco. Artistas y sus aportaciones al género. Trabajo Fin de Grado. Universidad de Jaén. https://crea.ujaen.es/bitstream/10953.1/17797/1/Carrillo_Ib%c3%a1%c3%b1ez_Noelia_TFG_Educaci%c3%b3n%20Primaria.pdf.%20-%20Noelia%20Carrillo%20Ib%c3%a1%c3%b1ez.pdf

Chuse, L. (2023). La mujer y la guitarra flamenca: La presencia histórica y actual de las tocaoras en la guitarra flamenca. En M. López Castro y V. Pastor Pérez (Coords.), Flamenco: interculturalidad, etnicidad, género y compromiso e identificación de clase (pp. 285-306). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía. http://hdl.handle.net/10334/7922

Cifredo, A. (2014). Tocaoras.

Echevarría, A. (Directora) y Sánchez Díaz, P. (Productora). (2018). Carmen y Lola [Película]. Tvtec servicios audiovisuales; ICAA.

García-Montes, J. M. (2005). Flamenco and the Gypsy identity. Journal of Spanish Cultural Studies, 6(1), 29-43.

Gutiérrez, C. (Directora y Productora). (1996). Alma gitana [Película]. Shamarkanda.

López Castro, M. (2023). La valentía de la mujer y su permanencia en el flamenco. En M. López Castro y V. Pastor Pérez (Coords.), Flamenco: interculturalidad, etnicidad, género y compromiso e identificación de clase (pp. 205-230). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía. https://dspace.unia.es/handle/10334/8053

López-Cabrales, M.ª M. (2019). Alma gitana y Carmen y Lola: Dos miradas transversales a la violencia contra la mujer en la etnia gitana. Revista Comunicación y Género, 2(2), 223-232. https://doi.org/10.5209/CGEN.66098

Zecchi, B. (2014). Desenfocadas: Cineastas españolas y discursos de género y La pantalla sexuada. Barcelona: Icaria.