“¡Tengo dignidad!”. Reivindicación y control en los discursos mediáticos sobre el caso Nevenka

Contenido principal del artículo

Valeria Cavazzino

Resumen

Este estudio pretende acercarse al “caso Nevenka” a través de una relectura, en clave multimodal e interdisciplinaria. De esta manera se analizan dos columnas periodísticas centradas en el periplo protagonizado por Nevenka Fernández, ex concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada por el Partido Popular que demandó al por entonces alcalde Ismael Álvarez por acoso sexual en 2001. El caso provocó una gran explosión mediática. De hecho, algunas voces investigadoras reconocen sus ecos como precursores de campañas de reivindicación feministas actuales, sobre todo en el contexto mediático. En este sentido, se propone aquí un análisis lingüístico basado en la observación de las marcas discursivas empleadas en dos textos periodísticos. Para ello, se ha recurrido a lo publicado por el escritor y periodista Juan José Millás. Este autor fue uno de los primeros en echar luz sobre la historia de la que considera “una mujer sensata” y su ordalía e instrumentalización política.


A cinco años de distancia de la consagración del #metoo, las condiciones imponen la urgencia de repasar lo acaecido y centrar la atención en los cambios de actitud en el manejo de la cuestión por parte de los medios de comunicación. El propósito central trata de examinar las técnicas y las estrategias discursivas implicadas en el proceso de fabricación de identidades respecto a los conceptos de dignidad y reivindicación en las dos columnas de Millás, para reiterar la condena a la misoginia desde el campo de la escritura periodística y, más en general, de la comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cavazzino, V. (2025). “¡Tengo dignidad!”. Reivindicación y control en los discursos mediáticos sobre el caso Nevenka. Rétor, 14(2). https://doi.org/10.61146/retor.v14.n2.225
Sección
Dossier

Citas

AA.VV. (2019). La construcción discursiva de las emociones. Versión. Estudios de Comunicación y política, 24, 7-13.

Casals Carro, M. J. y Santamaría Suárez, L. (2000). La opinión periodística. Argumentos y géneros para la persuasión. Madrid: Fragua.

Duch, L. y Chillón, A. (2011). Un ser de mediaciones. Antropología de la comunicación (Vol. I). Barcelona: Herder.

De la Fuente, M.ª de la (2009). La herencia retórica en el periodismo argumentativo: configuración y clasificación del artículo de opinión. Tabanque: Revista pedagógica, 22, 205-218.

Faro de Vigo (2013). El “caso Nevenka” se resolvió con una multa y una indemnización que sumaron 14.000 euros. https://www.farodevigo.es/espana/2013/03/10/caso-nevenka-resolvio-multa-indemnizacion-17506957.html

Fuentes Rodríguez, C., Alcaide Lara, E. (2007). La argumentación lingüística y sus medios de expresión. Madrid: Arco Libros.

Gutiérrez Vidrio, S. (2023). Los aportes de Christian Plantin al estudio de las emociones y su relevancia para el análisis de los medios. Rétor, 13 (2). https://doi.org/10.61146/retor.v13.n2.200

Gutiérrez Vidrio, S. y Reyna M. (2024). Aproximación discursiva al estudio de las emociones. En M. Ariza (Coord.), Emociones y afectividad. Itinerarios metodológicos. Instituto de Investigaciones Sociales. México: UNAM.

Jiménez, D. (2021). Las lecciones de la pionera del #MeToo en España. The New York Times en español. https://www.nytimes.com/es/2021/04/08/espanol/opinion/nevenka-fernandez-netflix.html

López Pan, F. (2010). Periodismo literario: entre la literatura constitutiva y la condicional. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 19, 97-116.

Millás, J. J. (2002/07-06). Nevenka. El País.

Millás, J. J. (2004a/02-02). Nevenka, historia de una humillación. El País Semanal, pp. 30-39.

Millás, J. J. (2004b). Hay algo que no es como me dicen. El caso de Nevenka Fernández contra la realidad. Madrid: Aguilar.

Millás, J. J. (2021/26-02). Nevenka Fernández y el precio de la verdad. El País Semanal. https://elpais.com/eps/2021-02-26/nevenka-fernandez-y-el-preciode-la-verdad.html

Melchor, C. (2021/01-03). El “caso Nevenka”, el primer “meeToo” español, llega a la tele. La Nueva España. https://www.lne.es/vida-y-estilo/gente/2021/03/01/caso-nevenka-primer-meetoo-espanol-36394643.html

Plantin, C. ([2011] 2014). Las buenas razones de las emociones. Buenos Aires: Universidad Nacional de Moreno.

Plantin, C. (1998). Les raisons des émotions. En M. Bondi (Ed.), Forms of argumentative discourse / Per un’analisi linguistica dell’argomentare (pp. 3-50). Bolonia: CLUEB.

Plantin, C., Doury, M. y Traverso, V. (Eds.). (2000). Les émotions dans les interactions. Lyon: Presses Universitaires de Lyon.

Ramírez, Daniel. (2017/09-12). Nevenka, la primera que se atrevió a denunciar al jefe acosador: ganó, pero vive exiliada. El Español. https://www.elespanol.com/reportajes/20171207/267724122_0.html

Sánchez Maroto, M. (Directora). (2021). Nevenka [Documental/Miniserie] Newtral-Netflix.