¿Perspectiva o ideología de género?: Voces en disputa en la vida universitaria

Contenido principal del artículo

Bárbara Trzenko

Resumen

Si bien el proceso de transformación que vienen llevando a cabo las universidades data de principios del siglo pasado, la problemática de las mujeres y la agenda de género se instaló y legitimó fuertemente en las instituciones educativas y en la población en general desde la primera movilización masiva del “Ni una menos” en el año 2015. Al mismo tiempo que la creación e implementación de políticas de género en las universidades nacionales generan fuertes adhesiones y apoyos, también despiertan tensiones, afectos y posicionamientos refractarios. Es por ello que, el propósito del presente artículo es abocarnos a la comprensión de estos últimos; cuáles son sus argumentos y recursos retóricos. Para ello, analizamos con herramientas del Análisis del Discurso intervenciones realizadas en las cuentas institucionales de la red social Facebook de la Facultad de Ciencias Sociales (FSoc) y la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), ambas unidades académicas de la Universidad de Buenos Aires. Advertimos que, frente a la expansión de las políticas de género y la intensificación de la retórica y agenda feminista en el nivel superior de enseñanza, existe una vacancia en relación con estudio de estos posicionamientos reactivos, cuyo mayor conocimiento nos permite enriquecer y complejizar los debates en torno a los alcances y limitaciones de la democratización universitaria en clave de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Trzenko, B. . (2023). ¿Perspectiva o ideología de género?: Voces en disputa en la vida universitaria. Rétor, 13(1). https://doi.org/10.61146/retor.v13.n1.191
Sección
Artículos

Citas

Amossy, R. (2005). L´argumentation dans le discours. En Van Eemeren, Houtlosser (Ed.), Argumentación en práctica (pp. 87-99). París: John Benjamins Publishing Company.

Amossy, R. (2017). Apología de la polémica. Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura, 5 (10), 307-315.

Angenot, M. (1982). La parole pamphlétaire. Paris: Payot.

Angenot, M. (2010). El discurso social: problemática de conjunto, en El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI Ediciones, pp. 21-49.

Augé, M., y Maiello, F. (1992). Un etnologo nel metrò. Italia: Elèuthera.

Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Barajas, K. B., y Carreño, N. P. (2019). Desafíos de la etnografía digital en el trabajo de campo onlife. Virtualis, 10 (18), 134-151.

Barthes, R. (1970). L’ancienne rhétorique. Aide-mémoire. Communications, 16 (1), 172-223.

Blanco, R. (2014). Estudiantes, militantes, activistas. Nuevas agendas de las agrupaciones universitarias en torno al género y la diversidad sexual. Perfiles Educativos, Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13230751009.

Blanco, R. (2016). Más allá de los protocolos contra las violencias de género. Desafíos actuales a la cultura. Bordes, 3, 9-14.

Blanco, R. (2018). Antes de la consagración “del género” en la universidad: Trayectorias, generaciones y lenguajes en tensión durante la expansión de un área de conocimiento. Sexualidad, Salud y Sociedad-Revista Latinoamericana. 28, 7-29.

Borda, L., y Spataro, C. (2018). El chisme menos pensado: el debate sobre aborto en Intrusos en el Espectáculo. Sociales en debate, 14.

Carmona Jiménez, J. (2011). Tensiones de la etnografía virtual: teoría, metodología y ética en el estudio de la comunicación mediada por computador. Revista F@ ro, 1 (13), 14-27.

Dvoskin, G. (2018). El discurso polémico en el debate sobre la Educación Sexual Integral. Rétor, 8 (2), 221-237.

Elizalde, S. (2018). Contextos que hablan. Revisiones del vínculo género/juventud: del caso María Soledad al# niunamenos. Última década, 26 (50), 157-179.

Elizalde, S. (2019). Hijas, hermanas, nietas: genealogías políticas en el activismo de género de las jóvenes. Revista Ensambles 8, 86-93.

Felitti, K. (2018). Las chicas del pañuelo verde en las escuelas religiosas: sentidos en disputa más allá de la laicidad estatal. Sociales en Debate, 14, 1-5.

Ferrari, N. (2019). Argumentos anti-derechos en el Congreso Argentino. Clacai.

https:/ /clacaidigital.info/handle/123456789/1257.

Floridi, L. (2015). Hyperhistory and the Philosophy of Information Policies. En Floridi, L., The online manifiesto. Being Human in a Hyperconnected Era (pp. 51-64). Reino Unido: Springer Open.

Gago, V. (2019). Cartografiar la contraofensiva: el espectro del feminismo. Nueva Sociedad, 282, 15-28.

Giorgi, G. (2020). Escrituras públicas y guerras de subjetividad. En Kiffer, A. y Giorgi, G. (Ed.), Las vueltas del odio: Gestos, escrituras, políticas (pp. 19-82). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Canopus editorial digital SA.

Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Barcelona: Colección Nuevas Tecnologías y Sociedad, UOC.

Jones, D. E., y Cunial, S. (2012). Derrota parlamentaria y reposicionamiento político de actores religiosos: el rechazo de la federación Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) a la ley de matrimonio igualitario. Sociedad y Religión: Sociología, Antropología e Historia de la Religión en el Cono Sur, 22 (37), 85-122.

Krotsch, P. (2014). “Los universitarios como actores de reformas en América latina: ¿han muerto los movimientos estudiantiles?”. En: S. Carli (dir. y comp.), Universidad pública y experiencia Estudiantil. Historia, política y vida cotidiana. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Larrondo, M. y Ponce, C. (2019). Activismos feministas jóvenes en América Latina. Dimensiones y perspectivas conceptuales. Activismos feministas jóvenes: emergencias, actrices y luchas en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

Narvaja de Arnoux, E. (2021). El análisis del discurso en Latinoamérica: Objetos, perspectivas y debates. Revista signos, 54 (107), 711-735.

Palomar Verea, C. (2005). La política de género en la educación superior. La ventana. Revista de estudios de género, 3 (21), pp. 7-43.

Pêcheux, M. (2016). Las verdades evidentes: Lingüística, Semántica, Filosofía. Buenos Aires: Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Selección.

Ramírez Morales, M. D. R. (2019). Ciberactivismo menstrual: feminismo en las redes sociales. PAAKAT: revista de tecnología y sociedad, 9 (17), 0-0.

Reale, A. y Vitale, M. A. (1996). El discurso polémico. En La argumentación, una aproximación retórico-discursiva (pp. 67-75). Buenos Aires: ARS.

Teli, M., Pisanu, F. y Hakken, D. (2007). Internet como biblioteca de personas: para una ciberetnografía de grupos en línea. En Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 8 (3), 1-24.

Tosi, C. L. (2019). Marcas discursivas de la diversidad: Acerca del lenguaje no sexista y la educación lingüística: aproximaciones al caso argentino. Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, 20 (12), 1-20.

Vaggione, J. M. (2010). El fundamentalismo religioso en América Latina. La mirada de los/las activistas por los derechos sexuales y reproductivos. En Vaggione, J.M., El activismo religioso conservador en Latinoamérica (pp. 287-318). Provincia de Córdoba: María Candelaria Sgró Ruata

Verón, E. (1987). La palabra adversativa, observaciones sobre la enunciación política. En E. Verón, L. Arfuch, M. M. Chirico, E. De Ípola, N. Goldman, M. I. Gónzalez Bombal, y O. Landi. El discurso político. Lenguajes y acontecimientos (pp. 11-26). Buenos Aires: Hachette.