En torno a la noción de ethos: recorrido por algunas “figuras” de Javier Milei

Contenido principal del artículo

Elvira Narvaja de Arnoux

Resumen

Dominique Maingueneau ha dedicado diversos escritos a reflexionar sobre la problemática del ethos. A partir del estudio detenido de corpus variados y atendiendo a géneros semióticamente distintos (imágenes visuales, iconotextos, discursos orales y escritos provenientes de diferentes campos) abrió caminos para la reflexión teórica y la práctica analítica. El artículo que presentamos es deudor de esos trayectos investigativos. En este caso, nos centramos en los ethos asociados con algunas “figuras” de Javier Milei, principal referente de la extrema derecha argentina. En primer lugar, a partir de uno de los logos de La Libertad Avanza, la peluca, que remite metonímicamente al político, reflexionaremos sobre los ethos que habilita y nos detendremos en la pose fotográfica en la que la importancia de la cabellera se acompaña de otros atributos posicionales, gestuales y vestimentarios, para finalmente considerar los ethos que construyen representaciones pictóricas que parten de la serie fotográfica. En segundo lugar, analizaremos una digresión en un discurso institucional proferido en la Argentina ante empresarios, en la que se construye la figura del empleado emprendedor a la vez que se la hace convivir con las del héroe o el profeta, evidenciando la necesidad de alcanzar a diferentes perfiles de alocutarios. En tercer lugar, atenderemos a un fragmento del discurso pronunciado ante la asamblea de la ONU, en el cual el ethos que busca construir es el de un sujeto seguro de su posición, que enfatiza el despliegue de una palabra propia. Sin embargo, el reconocimiento, por parte de periodistas, de un texto fuente proveniente de una serie televisiva, lleva a destacar otra figura, la del simulador que plagia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Narvaja de Arnoux, E. . (2025). En torno a la noción de ethos: recorrido por algunas “figuras” de Javier Milei. Rétor, 15(1), 99–122. https://doi.org/10.61146/retor.v15.n1.249
Sección
Dossier. Aportes de Dominique Maingueneau

Citas

Amossy, R. (2010). La présentation de soi. Ethos et identité verbale. París: Presses Universitaires de France.

Amossy, R. (2022). La notion d’ethos: faire dialoguer l’analyse du discours selon D. Maingueneau et la théorie de l’argumentation dans le discours. Argumentation et Analyse du Discours, 29. https://doi.org/10.4000/aad.6869.

Ariza, A., March, V. y Torres, S. (2023). La comunicación política de Javier Milei en TikTok. Intersecciones en comunicación, 2(17). https://doi.org/10.51385/ic.v2i17.182.

Arnoux, E. N. de (2024a). Ideologías sobre lenguas, variedades y discursividad política en la derecha “libertaria” argentina (entregado a Johannes Angermüller para su integración en un volumen colectivo sobre ideologías lingüísticas).

Arnoux, E. N. de (2024b). Los discursos en torno al clima y al medio ambiente: los grandes consensos progresistas y su cuestionamiento desde la extrema derecha argentina. Revista Estudios de Lingüística del Español, 49, 107-125.

Arnoux, E. N. de (2024c). En torno a una serie glotopolítica: posicionamientos religiosos y odesplazamientos discursivos en las elecciones presidenciales argentinas de 2023. Lengua y Sociedad. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 23(2), Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 177-192.

Charaudeau, P. (2005). Le discours politique. Les masques du pouvoir. París: Vuibert.

Charaudeau, P. (2019). El discurso populista como síntoma de una crisis de los poderes, Rétor, 9(2), 96-128.

Cossart, P. y Taïeb, E. (2011). Spectacle politique et participation. Entre médiatisation nécessaire et idéal de la citoyenneté, Sociétés & Répresentations, 31(1), 137-156.

Da Empoli, G. (2024 [2019]). Los ingenieros del caos. Buenos Aires: Oberon.

Ducrot, O. (1984). Le dire et le dit. París: Minuit.

Fernández Martino, B. (2024). La metodología del presidente “troll”: así actúa Javier Milei en las redes sociales, CNN Argentina, 2/3/2024.

Jastreblansky, M. (03/112024). Rastrillaje ideológico y más recortes: Javier Milei va a fondo en la Cancillería y en la ex-AFIP, La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/rastrillaje-ideologico-y-mas-recortes-javier-milei-va-a-fondo-en-la-cancilleria-y-en-la-ex-afip-nid03112024.

Maingueneau, D. (1998). Analyser les textes de communication. París: Dunod.

Maingueneau, D. (1999). Ethos, scénographie, incorporation. En R. Amossy (ed.), Images de soi dans le discours. La construction de l’ethos (pp. 75-100). Lausanne: Delachaux et Niestlé.

Maingueneau, D. (2002). Problèmes d’ethos. Pratiques, 113, 55-68.

Maingueneau, D. (2014). Retour critique sur l’ethos. Langage et société, 149(3), 31-48.

Maingueneau, D. (2022). L’ethos en analyse du discours. Louvain-la-Neuve: Éditions Academia.

Maingueneau, D. (2023). Discussion critique sur l’ethos (en réponse à Ruth Amossy). Argumentation et Analyse du Discours, 30. https://doi.org/10.4000/aad.7416.

Martins, M. S. (2023). Y al final llegó el león: análisis de la campaña electoral de Javier Milei en Instagram en las elecciones legislativas 2021. En Actas de ponencias. XXIV Congreso de REDCOM (pp. 876-894), Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.

Morresi, S. y Ramos, H. (2023). Apuntes sobre el desarrollo de la derecha radical en la Argentina: el caso de “La Libertad Avanza”. Caderno CRH, Salvador, 36, 1-18.

Nieva, M. (2024). Ciencia ficción capitalista. Cómo los millonarios nos salvarán del fin del mundo. Barcelona: Anagrama.

Noticias (03/10/2024). El plagio de Javier Milei en su discurso en la ONU: copió a una serie de TV. Noticias. https://noticias.perfil.com/noticias/politica/el-plagio-de-javier-milei-en-su-discurso-en-la-onu-copio-a-una-serie-de-tv.phtml.

Orkibi, E. (2015). Ethos numérique et image de candidat dans les campagnes électroniques: le cas des élections israéliennes de 2013. Itinéraires, 3. https://doi.org/10.4000/itineraires.3039.

Pagni, C. (20/11/2023). Entramos en una geografía desconocida. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/entramos-en-una-geografia-desconocida-nid20112023.

Panizza, F. (29/08/2024). Milei es el proyecto refundacional más radical de la historia reciente argentina, incluso más que el de los Kirchner (entrevista de Ramiro Gamboa). El Economista. https://eleconomista.com.ar/politica/milei-proyecto-refundacional-mas-radical-historia-reciente-argentina-incluso-mas-kirchner-n77009.

Rodríguez, T. (21/05/2024). Javier Milei, el gran plagiador: el copy paste en su nuevo libro, Noticias. https://noticias.perfil.com/noticias/politica/javier-milei-el-gran-plagiador.phtml.

Sadin, É. (2021). La silicolonisation du monde. L’irresistible expansion du libéralisme numérique. París: Éditions L’Échapée.

Saferstein, E. (2024). Entre libros y redes: la “batalla cultural” de las derechas radicalizadas. En P. Semán (coord.) Está entre nosotros. ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir? (pp. 123-162). Buenos Aires: Siglo XXI.

Scolari, C. (2024). Sobre la evolución de los medios. Emergencia, adaptación y supervivencia, Buenos Aires: Ampersand.

Seco, J. B. (2021). Las nuevas derechas de la región y el mundo: disputa por la (re)articulación hegemónica, trazado de fronteras y nuevos negacionismos en pandemia. Ponencia presentada en XII Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional, La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130305.

Slimovich, A. (2019). La mediatización contemporánea de la política en Instagram. Un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinos. Revista Sociedad, 39, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Slimovich, A. (2022). Redes sociales, televisión y elecciones argentinas. La mediatización política en la era K. Buenos Aires: Eudeba.

Waisbord, S. (26/1/2024). El presidente troll, Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/milei-el-presidente-troll.

Wille, G. (24/05/2024). “Estoy fascinado”. Como Napoleón, con cabeza de león, hiperrealista y... de Conan: la curiosa colección de retratos que Milei tiene en Olivos. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/estoy-fascinado-me-encanta-la-curiosa-coleccion-de-retratos-que-javier-milei-tiene-en-olivos-sumo-nid24052024.